AÑO 2001
º
Lluvia
Mientras la lluvia empaña mi ventana
con infinitas gotas de agua pura,
la noche oscura y el pertinaz lamento
que enérgico y continuo suena el
viento,
cambian el transcurrir de este momento.
Y mil relámpagos encendidos a un
tiempo
dibujan una extraña fantasía,
mientras acalla los sonidos que sentía,
la voz de un trueno arrogante y violento.
Son muchas más las sensaciones que
presiento
mirando el cielo, viendo correr lagente.
Son muchas, mas... déjalas latentes.
Sabes tormenta? con solo estar presente,
echaste a andar los pensamientos
en mi mente.
-
Inquilinos
En
tu comarca habitan
sentencias
libres cual mariposas
alegremente vuelan
se van entrelazando
solas
hacen poema.
-
Escribir un poema
Yo creo que hay dos modos
de escribir un poema,
cuando el lápiz lo toma
una mano del alma
y se ven terminados
con las justas palabras,
o cuando lo haces tu
buceando en lo que sea
y no alcanzan las hojas
que conformen tu idea.
Los primeros son parte
de parte de tu historia,
los otros son reflejo
de un sueño en tu memoria.
-
96 palabras
Quizás no tenga ganas de escribir
otros versos,
posiblemente sea a causa de tu adiós,
ha quedado vacío mi manantial de
ideas,
tan solo brotan lágrimas reflejo
del dolor.
Quizás no tenga ganas de volar otro
sueño,
probablemente el último lo caminé
con vos,
pienso otra cosa, intento esquivar
tu recuerdo,
pero es tan imposible como apagar
el sol.
Quizás no es de tu agrado escuchar
lo que digo,
tal vez no te interese lo que te
cuento hoy,
en ese caso, mira: supón que sólo
es verso,
noventa y seis palabras, juntas así
por vos.
º
AÑO 2002
Capicúa
No quisiera verte más,
mas aunque no quiera verte
vete a ti es mi propiedad,
propiedad que no abandono.
Abandono cualquier cosa
¡cosa hiciera por tenerte!
Por tenerte mis sentidos
sentidos están penando,
penando no verte más
mas, no verte no quisiera.
-
Haberes
No cabe reclamarte,
no hay motivos
que puedan permitirme
el desatino
de pedir que me sigas,
que te vistas de rojo
y realices conmigo
la mágica locura,
el mayor desafío,
de editar este amor
que en bosquejos se encuentra.
Qué puedo darte yo
más que mi vida?
Un manojo de versos
que (escondidos)
te llevan como cómplice?
Lo único que cuento
en mis haberes
es este amor total,
sin parangones.
Es poca cosa al fin
lo que te ofrezco:
Este amor
unos versos
y mi vida,
para evitar beber
la despedida.
-
Quebrado
Hoy no me siento feliz
y llevo un tiempo
pasando por los mismos recorridos,
estoy mordiendo nada,
los labios apretados
impiden se me escape una sonrisa,
la mirada clavada
en un punto cualquiera,
ignora,
que sin mirar se queda.
El pecho que no alcanza
para poder cubrir
mi pobre corazón y sus heridas
(que permanentemente sangran
sin medida).
Hoy mis recuerdos
(los gratos digo)
son solamente eso:
recuerdos
y no puedo hacerlos escenario
para vivir en el.
Sólo me queda
para escaparme de esta celda
(aunque sea un momento)
un lápiz,
una hoja de papel sobre la mesa
y darme a escribir algo.
-
Preludiando el 14 de febrero
Me encuentro revisando
el baúl que conoces,
buscando
con mi musa inspiradora
una palabra nueva.
Tiene que ser sencilla
y contener ternura,
no debe dejar dudas,
sonar como promesa
sin que prometa nada,
viajar como respuesta
golpear como llamada,
sacudir los sentidos,
llegar al corazón
y alli quedarse.
Una palabra nueva
sencillamente espero,
alguna que me sirva
para decir te quiero.
-
Otra forma de decir te
quiero
Estoy pensando sin apuro
unas palabras agrupadas en verso
que habrás de recibir cuando te vea
en tanto sólo quedan en idea.
Son señales de amor,simples,sencillas
sin disfraz como el beso del buen
día
las que intento llevar con mi osadía
hasta el umbral primero de tu vida.
Debo considerar la circunstancia
de saber que te he dicho de mil modos
lo que siento por vos y eso me obliga
a encontrar otras voces para todo.
Ya no podré usar "cuanto te quiero
o me muero por vos o desespero
contando los segundos para vernos
aunque hacerlo me vuelque en el infierno".
No tengo permitido comentarte
que viajas con mi aire a todas partes
que sos la algarabía contenida
que busca en cada beso una salida.
Deberé resignar el mencionarte
la soledad que dejas al marcharte
del residual silencio ya te he hablado
y que quedo en añicos lo has notado.
Como verás no es fácil el intento
de abrir de par en par mis sentimientos
hoy mi vocabulario no es tan rico
es mejor encontrarte y te lo explico.
-
Que pena no ser poeta
Si te duele el amor
Podrías realizar
poesías diferentes
que ignoren a tu sangre
y escondan el dolor?
Podrías distraerte
pensando otros motivos
buscando inspiraciones
que no estuvieron hoy?
Tendrías el dislate
de elegir la vajilla
que usas, si es el hambre
un plato sin color?
Me refiero:
Si te duele el amor
no importan las palabras
que emplees, ni las veces
que vuelvas a intentar,
no importan las figuras
retóricas que uses
(es forma, nada más),
importa solamente
que te duele el amor
y escribir es un modo
de paliar el dolor.
-
Escrito para vos
Estas líneas son tuyas
porque asi las inspiras
y me llevas la mano
a escribir en tu nombre.
Me besas sin rozarme
soñándome en despierto.
Tus palabras abrazan
y encontraron al hombre
que se había marchado,
ostracismo mediante.
Ahora soy el de antes:
lloro, río y extraño,
canto, vuelo y espero
que me alcancen los años
para tanto te quiero.
-
Cuando
Cuando inexorable el tiempo
me lleve hasta el silencio
y por ende no existan
ni miradas, ni besos,
ni sueños compartidos,
ni palabras contigo.
Cuando mis cenizas
convivan con la tierra,
llevaran un poema
con tu nombre bordado,
para que todos sepan
de que modo te he amado.
Cuando llegue el silencio,
cuando sea pasado.
-
Esto que no escribí
Este es un extraño poema de amor
porque no es para ti (cosa rara en
mi).
Es para alguien que no debe existir
en el mundo real.
Si esto no fuera así, es decir, si
viviera
ese ser por acá, lo tendría a mi
lado
y no habría soledad.
Si escuchara mi ruego de amor sin
condición,
no pondría los luego y nunca habría
un perdón.
Si esa persona abriera su amor cual
ventanal
correría un aire fresco secando el
cenagal.
Si esa ilusión un día apareciera
aquí
vería que este poema yo nunca lo
escribí,
tan sólo lo he pensado y no fue para
ti.
-
Musas
En quién pensás?
-me preguntaste-
para volcar tu corazón
en un poema
con palabras
que me conmueven la razón.
Comprenderás
que mi respuesta
por el momento esté sin voz
porque si hablo
no te miento
y si no miento
te vas hoy.
En quién pensás?
-me preguntaste-
no se si juegas a ignorar
yo me suicido
en cada verso
y a ti te ayudan a soñar.
Nunca te acerques
a este fuego
mantén distancia prudencial
te quemarías a mi lado
mejor
olvida preguntar.
-
De mayo
Verborragia / paliativo mendaz de
nuestras horas
salvoconducto que allana / más breve
que un suspiro
el obstinado trajín de ser felices.
En este torbellino que es la vida
donde lo perentorio nos rodea
aunque volátil / libero alguna idea
en pos de ese rellano / que en mi
orfandad
resulte demasiado:
un súbito arrebato de alegría.
-
911
Si algún día resulta / que todo sale
mal / que los puertos seguros se inundaron / que la gente te mira detrás de los visillos sin abrir / que a tu estrella preferida
la cubireron las nubes.
Si ves que en tu camino alguien robó
hasta el último cartel y no te orientas / si sientes frío y no encuentras abrigo / si no sabes que hacer...
Recurre a mis poemas / busca el que
mejor te siente y póntelo!
Quizás pueda ayudarte a encontrar
otros puertos / a correr las cortinas / a despejar el cielo y a marcarte el camino que te traiga hacia mi.
Entonces / no habrá frío.
-
ABECEDARIO
(lamentablemente la señora ñ y la
señora w, se quedaron afuera
por llegar con retraso a clase)
Acompáñame vamos!
busquemos que el destino
camine con nosotros,
choquemos las murallas,
derribemos los nunca,
es posible querernos
finalmente deseando
generar otra aurora,
hermosa, clara, nueva,
ignorante de lágrimas,
jubilosa de entregas.
Kilómetros de dicha
lograremos de pronto.
Llegarán del misterio
mariposas danzando
nuestra historia magnífica,
orlada con caricias,
perfumada con sueños
que no tendrán frontera.
Recalaré en tu puerto,
serenaré las aguas,
tomaré tus banderas
usurpando rubores;
veré tus ojos pardos
y si no te me opones,
zarparé con tus flores.
-
Llamalo urgencia
Soy un conjunto de alguna de tus
partes,
las que pude entenderte.
Seguro que he perdido de ver
trascendentales.
Es que mis ojos / mi piel
y hasta lo más perceptivo de mi alma
no han estado a la altura
fundamental de tu paisaje.
La inmediatez perentoria de la sangre
no tolera probar las amalgamas.
Esperma / fibra / ceniza.
Ya nacerá otro poema.
-
Te extraño
Te extraño
en cada momento consciente de mis
horas
cuando intento dormirme
cuando inicio mi dia
o cuando me despierto / en madrugada
sin otro motivo que vos / sobrevolando.
Te extraño
al caminar y no verte de mi mano
al sentarme en el pasto de una plaza
al elegir la ropa que me pongo
y al oir una canción que te proclama.
Te extraño
golpea mis sentidos
la nostalgia de un beso conseguido
ganándole a la vida el privilegio
de sentirme querido.
Me duele estar sin ti y te extraño,
no hay rincón de mi mundo sin tu
nombre,
tampoco cuando escribo.
-
Sensibilidades compartidas
Sensibilidades compartidas.
Dos palabras
veinticinco letras
y un contenido inagotable.
Abarca la comunión
entre la obra del artista
y su casual observador,
el hilo conductor que media
de una lágrima ajena
a tu congoja,
el afecto del abrazo
que estrecha amigos.
El aplauso, el horror, la fe
y por supuesto
el amor,
superando la anarquía del mundo.
Ayer,hoy,siempre.
-
Sin compañía
Sin compañía escribo
pero nunca estoy solo.
Me acompaña tu idea
de diversas maneras,
a veces continente
que me ofrece su tierra
levantando fronteras,
por momentos cual risa
que motiva la mia
sin causa conocida.
Y aunque en este momento
me falten tus caricias,
aún en esta penumbra
sin compañía escribo,
pero nunca estoy solo,
la sombra de tu voz
viene y habla conmigo.
-
Te digo
No quiero dar albergue a la palabra
prefiero dispararla
hacerla continente en tus orillas
moldearlas (flor o barro)
ignorar previsibles
desnudar el silencio
dejando
que renazcan ideas
y te alcancen
imaginando un alba
plural de mi.
-
Una palabra
Así como no encuentro las tijeras
en el cajón debido
o es imposible hallar esa corbata
que lleva cierto tiempo
sin mi cuello.
Del mismo modo en que he perdido
un trozo de papel / improvisada agenda
que usé para guardar alguna nota.
Igual que tantas cosas que no encuentro
justo cuando las busco y necesito...
Me suele suceder en ocasiones
con alguna palabra
con alguna caprichosa palabra
empeñada en ocultarse innecesariamente
y hasta impiadosamente a mis requerimientos.
-
Difícil saber
Cuál habrá sido la primer palabra
de amor
en la historia de la humanidad?
Quién y dónde la dijo?
invocando qué idea metafórica?
Posiblemente hoy
pudiera resultarnos risueña
hasta anacrónica.
Pero aún así quisiera conocerla
para tenerla a mano
en estos días.
-
ABECEDARIO (II)
A
veces me descuido y sin querer
bordeo mis regiones más oscuras
caminando a lomo de un enojo
chabacano y absurdo,
dejando
que me gane una pueril
enojosa tormenta.
Felizmente puedo regresar
-generalmente pronto-
hasta el lugar real de
donde soy,
ignorando los rojos
jirones de mi indignación.
¡Kirie para el grito sin voz!
¡lápida sobre lápida!
Llueve
de nuevo el agua que me gusta.
Me asombro de pensar hasta donde había ido:
no hay lección que me sobre.
Ñaña de mi
infancia,
obsequiame el recuerdo
paciente de tu sabiduría,
quedaré -como siempre-
repasando la historia de vivir
separando
paja y trigo,
tomando de lo bueno lo posible,
ufano de saber que me acompañan
voces amigas cada día.
Xenófilo
de afectos soy,
yuxtapuesto a los pares me gusta estar,
zanjando adversidades, porque así corresponde.
-
Gestando
Uno tiene suspiros
que rebalsan la espera
y van a la intemperie
rechazando el encierro
de
impostores silencios.
Sin medir la distancia
se arrojan por la borda
del costado más sensible
que tenemos.
Parecen
mariposas
filigranas del alma
jugando alguna danza
que de pronto se quedan
sobre un papel en blanco
fecundando
un poema.
-
Uno escribe
Uno escribe
del lado de acá
para el lado de allá.
Generalmente
parte del izquierdo
y puede derivar en cualquier puerto:
cerebro, corazón, tripa o desecho.
No importa donde
vaya cada verso.
Uno escribe
porque hay necesidad de abrir las manos
para que así se escapen las palabras.
-
Viajando
En esta habitación
de apenas
tres por tres
sin dar un solo paso
caminé las distancias
mayores de mi vida
aferrado al timón
que representa
un lápiz
dibujando poemas
pulsando la guitarra
volando una canción
adonde sea
o abrazado a mi almohada
hablándole
de amor
como si fueras.
-
Amacedario
Amar es descubrir,
bañando
nuestros párpados
como una nueva luz,
chispitas misteriosas
destellando sin pausa.
Es reir porque si,
facilitar
los sueños,
generar cada dia
horizontes distintos,
intentar simplemente
jugar a ser feliz.
Kamikazes tratando
lograr
en su ilusaión
llegar a ese rincón
mágico para dos.
Nadie debe llamar
ñañoso al corazón
ocupado en llorar
por
un cariño,
quién puede discutir
realmente lo que es
sentir una pasión
tremulando en la piel?
Unicamente aquel
vasallo
del amor.
Walkirias a callar.
Xerófito el desdén
yacerá sin poder
zarpar ladeando tanta dicha.
-
Palomas
Es
tan desmesurada la distancia
y el tiempo disponible un parpadeo
que no puedo cerrar el cauce frío
de esta resignación
anticipada.
La sangre que los versos esparcieron
no logra compensar las magnitudes
y secarán de a poco los canteros
que
supimos sembrar tozudamente.
Mis manos han soltado las palomas
con la última ramita que tenian
y deambulan las
nubes confundidas
buscando la corriente que las lleve
al puerto de tus ojos donde, calmas
podrán hacer el nido que
pretenden.
-
Te
quiero
Mis manos se diluyen en poemas,
destellos
de una voz que te reclama,
para eclipsar la nada tan poblada
de incógnitas proclives a la pena.
Pensándote parece
que estuvieras
enfrente de mis ojos, aunque sea
una mentira más en la condena
de no poder poblar tu primavera.
Te
quiero y no me alcanzan los silencios
para soñar con vos e imaginarte
compás del pentagrama de estas horas,
estrella
que me sigue a cualquier parte,
refugio de una lágrima perdida,
perfecta claridad de un nuevo día.