AÑO 2001
Interior
Que difícil resulta
comprender la violencia,
del lugar que provenga,
con la excusa que sea,
con el fin que persiga.
Dios nos dio las ideas,
la razón, las palabras,
nacimos sin rencores
ni maldades macabras.
Dónde está el desperfecto
que transforma las almas?
Se llamará codicia?
Cómo lograr la calma?
No es más grato vivir
solidario del mundo
en vez de esta miseria
de ideales profundos?
Que difícil resulta
ignorar lo que vivo,
sabiendo que de culpa,
también algo he tenido.
-
Cobarde
Podrás dormir un día
después de tanta sangre?
Podrás mirar los ojos
de niños esperando,
ansiosos por sus padres,
sin pensar en odiarte?
Podrías animarte
a juntar los despojos
de tantos inocentes,
de tanta simple gente?
Qué ganas de tenerte
a mano de mis manos!
Qué sentirán tu madre,
tus hijos, tus hermanos?
Ruego
que no te maten,
que estés siempre en la mira,
sin poder asomarte,
sabiendo que cualquiera
podría traicionarte.
Podrás dormir un día
después de tanta sangre?
en verdad... no lo creo
maniático cobarde!
-
La vida que yo quiero
La vida que yo quiero
no es esta que me pasa,
de fábricas vacías
y padres en sus casas,
esperando la magia
de encontrar un trabajo,
mascullando la rabia
de verse tan abajo.
La vida que yo quiero
no sabe de temores,
de cerrojos, ni alarmas,
de ver tantos ladrones
y nosotros espiando
detrás de alguna reja,
con el alma angustiada
y la fe despareja.
La vida que yo quiero
no acepta abandonados,
ni niños en las calles,
ni viejos olvidados;
unos son el futuro
que estamos ignorando,
los otros son la historia,
los que dejaron tanto.
-
La clase dirigente
Que pecado fatal es la arrogancia
estandarte de tantos dirigentes
que nunca disminuyen la distancia
entre sus apetencias y la gente.
Saben vestirse bien, con elegancia,
se mostrarán activos y sonrientes,
tratando de vendernos la fragancia
de un perfume mejor y diferente.
Suelen valerse de señeras figuras
para convalidar sus sin sentido...
¡Si pudieran dejar las esculturas
las almas de los seres aludidos!
...harían construir más sepulturas
para poder tener allí escondidos,
tapados con la lápida más dura
a esta congregación de forajidos.
Desde ya les anticipo es patrimonio
de sus predecesores los defectos
que pueden enviarte al manicomio.
En fin, debes pensar: nadie es perfecto
y aunque hagan su trabajo con encomio
siempre podrá fallar el intelecto...
¿Son meros aprendices de demonio
un poco mejorados en su aspecto!
Cuando intentan llegar son muy cordiales
y escuchan a la gente más modesta,
nunca sospecharás de sus modales,
siempre te han de brindar gentil
respuesta.
Una vez nominados es distinto,
no quieras refrescarles el pasado,
aflora de las fieras el instinto
cuando tienen a un paso su bocado.
Como todo algún día se termina
estos sujetos llegan a su ocaso.
Aunque para mostrarte que camina
(de espaldas a la luz de su fracaso),
molesto por lo duro de la espina,
repartirá en el aire manotazos
jurando por el sol que lo ilumina
que siempre está contigo y con tu
caso.
Y bien, creo que he sido un delirante
gastando así un poco de mi vida
reflexionando sobre un atorrante,
lo que es igual que revolver la herida.
Prometo firmemente en este instante,
que aunque a veces me encuentre sin
salida,
no he de gastar mi pluma itinerante,
en estas cosas, hoy fue mi despedida.
-
Argentina
Argentina
mansión abandonada,
son pocos los vestigios
de tu vieja fachada,
la galaxia que hubiera
se eclipsó y la nostalgia
ya cruzó la frontera
de tu pasado albor.
Es como si una bomba
mayúscula y metódica
hubiese eliminado
de cuajo la memoria,
segado ideologías,
atomizado honras,
calcinado las brevas,
el cielo oscureció.
Hoy todos somos huérfanos
de reflexiones, gestos,
de prontas actitudes
por defender lo puesto.
Los cuervos graznan
(mundo globalizado)
contemplando pacientes
que esté listo el bocado.
Aún así, en este marco,
con semejante herida,
No soltemos los remoS!
Tiene que haber salida!
algo de savia queda,
la tierra sigue viva,
hay brotes retoñando
démoles bienvenida!
-
La Pantera Rosa, Popeye
y el Angel niño son amigos
(un simple recuerdo a la memoria de Leonie
Duquet y Alice Domon)
Lugar: Buenos Aires
Año: setenta y siete
(pleno centro porteño,
Iglesia Santa Cruz)
Reinaba en todas partes
un clon de Bonaparte
buscando nuevos socios
para un club singular.
Popeye había inventado
un deporte arriesgado,
de a veinte encadenados
al agua hay que saltar.
La altura es lo de menos
y el viaje será gratis
(Popeye siempre fue bueno
a la hora de pagar).
En tanto el ángel niño
frecuentaba monjitas
para mostrar al mundo
su amor tan fraternal
y como se habla tanto
de la mjujer francesa
pensó yo las invito
ESMAs no olvidarán
lo que voy a ofrecerles...
Y allá palomas blancas
se sumaron al rito
de aprender a volar,
dejaron sus misiones,
sembraron su mensaje,
engrosaron la cifra
de los que ya no están.
ay...
Qué lindo que sería
realizar una fiesta,
repleta de sorpresas,
desfile popular.
Invitar sin olvidos
a los del viejo grupo
y regalarles sogas
así pueden saltar...
-
Dudas
Hoy pensaba un momento
si ha de pagar las culpas
por tantos sufrimientos
aquellos que ameritan
un saldo por cobrar.
Habrá en verdad castigo?
Tendrá su merecido
quien ignoró LA VIDA
(así en tono mayúsculo)
más allá del final?
Ojalá que asi sea !
Igual no me obsesiona,
yo sigo con la mia
y no lo creo en vano.
Acá tienes mi mano,
mi espíritu, mi afán.
***
AÑO 2002
-
Desasosiego
Hoy
andaba casi a tientas
entre mi oscuridad
(a plena luz del día)
montando un devaneo
fútil e inconducente,
cuando me di a mirar
el rostro de la gente.
Que tristeza profunda!
Qué feroz desconcierto!
Me recordó otros tiempos,
me trasladó a otras tierras
que sufrieron la guerra
fatal, sin atenuantes.
Encontré las miradas
de la desesperanza,
voluntades quebradas
carentes de sosiego.
Pensé que todo esto
es obra de unos pocos,
que marcan nuestro estigma,
soberbios, a su antojo.
Duele ser agorero
cuando parte tu eres:
no me siento tranquilo
en este itinerario,
ni quiero formar parte
de un fatal comentario.
-
Han matado a otro hermano
Hoy
entre tantas noticias
quizás merezca espacio
(en sección policiales)
un breve comentario:
En Munro, este domingo,
por causas que investigan
(así es el latiguillo)
otra bala bandida
respondiendo al gatillo
de un señor delincuente,
se quedó con la vida
de un vecino corriente.
De profesión quiosquero
(devenido por fuerza),
treinta y nueve sus años,
dos hijas que supieron
como llega la muerte,
una esposa turbada
impotente en su llanto.
El mundo sigue en tanto
y aunque proteste en vano
no puedo soslayarlo:
¡Han matado a otro hermano!
-
Cacharros
Que difícil resulta
ver todo tan licuado
donde protestan juntos
el ladrón y el honrado
(cacerola mediante).
Qué historia delirante,
qué trabajo vivirla
sin tener un centavo;
vos que no me bancabas
hoy estás a mi lado
golpeando tu cacharro.
Yo que nunca puteaba
hoy soy un escusado
en el medio del barro...
y todo sigue igual
( lo que es decir peor).
Las caras son las mismas,
las voces son iguales.
Lo único que crece
sin pausa, es el dolor.
-
Más de 1500
"El enviado Zimmi (USA) llegó el jueves a
la región para mediar en el peor episodio de la violencia desde el comienzo dce la última intifada palestina, en setiembre
del 2000. Desde entonces han muerto más de 1500 personas, la mayoría palestinos..." (Diario Clarín18/3/2002Pág22)
No vivo precisamente en un remanso
ni desconozco el barro que me ensucia,
soy parte actora de un drama
repetido,
un resultante de tantos desatinos.
Pero aún así, viajando estos lamentos,
no puedo ser ajeno a los infiernos.
(Infiernos dicotómicos por cierto
los veo tan lejanos en el Oriente
Medio
y los he visto aquí, en Buenos Aires)
Desolación y muerte, sangre cruelmente
inerte,
inocentes regados por las cuatro
paredes,
tanques frente a las piedras,
misiles selectivos, suicidas escogidos,
implantan el terror de un Dios desconocido
(porque no hay Dios sonriente al
dolor de la gente,
no existe un Dios bandido).
Siguiendo este camino plagado de
martirios,
continuando las horas pintadas con
rencores,
nombrabdo justo a un zorro guardián
del gallinero,
no ha de quedar más tierra motivo
del litigio,
se encontrarán despojos en el menor
resquicio,
las sombras, los horrores, serán
del mundo entero.
-
Veinte años atrás
Veinte años atrás vivimos la barbarie
de una guerra, inútil como todas.
904 muertos, más los en vida muertos
a consecuencia de esta atrocidad. Son pocos para un mundo voraz, corruptible y escasamente comprometido con la vida ajena.
74 días de guerra, de mentiras
(oficiales o no), de irracionalidad, de soberbias, donde esas 904 esperanzas fueron parte de los ingredientes de una torta
nauseabunda: Gran Bretaña luchó contra nuestros dictadores aliándose con otro, como A. Pinochet; la Junta Militar Argentina
buscaba legitimarse con el pueblo, tocando sentimientos que nunca reconoció en sus años de eliminación sistemática de "terroristas";
la industria armamentista comprobaba alegremente la eficacia de sus productos en el terreno de la realidad, a través
de imágenes (televisivas, claro); en fin, todo basura!
Pasaron esos veinte años y nada varió
demasiado. Las víctimas hoy son más víctimas aún, ante el escarnio del olvido y la marginación; los responsables gozan de
su libertad tan airosos como siempre; los conflictos bélicos están empapando con sangre inocente la tierra por doquier; se
continúa gastando dinero en diseñar y perfeccionar armamento, en un contexto con miles de muertos diarios por inanición.
Qué cambió? Lamentablemente muy poco,
casi nada.
Pido perdón a quienes corresponda, por la
parte de culpa que me pueda tocar en esta historia, aunque más no sea por no levantar la voz.
-
Un lamento más
Están despedazando
los restos de mi Patria
(porque la Patria grande
se fue de tiempo atrás)
La están despedazando
yo digo y no exagero,
se riegan los canteros
con sangre popular.
Dependientes por siempre
del préstamo extranjero,
para tapar agujeros
que ha sabido cavar
la clase dirigente
remedando a Pilatos
expiarán su culpa
tildando a los de atrás.
Y somos tan ingenuos
y faltos de memoria,
que algún cartón pintado
nos puede ilusionar,
prometiendo milagros
que cuando fue su turno
no mostro que podía
llegarlos a lograr.
Para colmar lo absurdo
la historia nos encuentra
peleando entre nosotros
olvidando pensar,
quien arrimó la leña,
quien encendió las brasas,
quien apantalla el fuego
y no se va a quemar.
Ojalá Dios me diera
la fe que se me escapa
haciendo que las cosas
ocupen su lugar:
la gente en sus trabajos,
los chicos en la escuela,
la basura en los tachos,
quien sepa...a gobernar.
-
Tramo final
Cómo se llama
el espacio posterior a la vida
cuando aún no te has muerto?
Cuál es el nombre
de ese parche de sucesos
entre el fin de tu última dicha
(tambaleante quizás, pero dicha)
y el colapso
definitivo de tus días?
Porque eso no es vida;
más bien
una vidriera de saldos
dispersos, ignorados,
arrugados retazos de una historia.
-
El silencio
El silencio es
la más fuerte y decidida
de las voces posibles
salvo cuando se engendra
en la soberbia.
Allí sólo resulta
un mísero temor acurrucado
detrás de un par de ojos
vacilantes
-
Hubo
Hubo un primer
lugar donde nos encontramos
ajenos a la excusa.
Como si fueran dijes
le colgamos palabras, confesiones
y algún
lúdico beso.
Hubo un primer lugar de confianza absoluta
de puertas sin visillos,
de compartir miradas
alrededor
de sueños.
De bordear lo posible.
Después, nos conocimos
-
Se
viene el escarmiento
Me duele ver la gente que se llena
la boca con las voces del momento,
como si fuera nuevo el sufrimiento
de
los abandonados a su pena.
Políticos, la raza más obscena,
aún siguen sin sufrir el escarmiento
y tratan de explicar
este tormento
buscando en su elocuencia, excusa buena.
Pero cuando los ojos ya no tengan,
lágrimas de dolor para
llorarlas
y la paciencia se haya terminado,
serán las minorías quienes vengan,
ya no habrá modo alguno de pararlas
porque
estaremos todos de su lado.
-
Trasto viejo
Yo, el de todos los días,
quien no hay que
imaginar
por conocido.
El de los imposibles
y los sueños vencidos.
El plato repetido
que resulta aburrido.
Poesía
que no hiere,
la mano que no calma,
un beso que ha perdido
su don de estremecer
los sentimientos.
Voz sin
plural,
gota en el mar,
eco vacío.
Sólo rutina.
-
Vísperas de un 20 de diciembre
Si es verdad
que hay un sitio
donde todo saldamos
y se rinden las cuentas
por las deudas pendientes,
cómo hacer que retorne
a
su punto debido
el caudal retenido
a tantos inocenes?
Es lección conocida
la historia que vivimos.
Un
sector dominante
con los ojos vacíos
y los bolsillos llenos.
Un pueblo que trabaja
cuando se lo permiten,
sosteniendo
el modelo.
Un puñado de abuelos
y niños sin sonrisa
porque se las consume
el hambre que los corre.
La
justicia es un foro
desbordante de prosas
con formato de leyes
generalmente hermosas,
pero que pocas veces
se
arriman al presente.
Y mientras tanto, gente
que pensó otro futuro,
soñando diferente,
mendiga que lo atiendan
resignado
en las filas
de un centro sanitario.
Ya son del inventario
un bien amortizado.
Es cruel lo que yo pienso,
pero,
si no hay pasado
a fuerza de ignorarlo,
si el futuro se muere
"novedad" de los diarios
y nosotros, que somos
imperfecto
presente,
nos quedamos sentados
con los brazos cruzados,
no se ve alternativa
que ilusione el despegue.
Para
peor, me temo
que este triste momento
sea buen argumento,
un caldo de cultivo
donde los reaccionarios
(de la
boca hacia afuera)
aprovechen humildes
inundados de pena
para escudar sus miedos...
Sin importar el precio
que
nunca pagan ellos
de las balas ajenas.
-
Hipocresía
Día
tras día
inevitablemente
se nos gasta la piel,
y es lo de menos.
Duele más
ver como se hace astillas
la
confianza.
Hay tanta hipocresía escondida
detrás de las palabras más hermosas
que siempre alguna cruza la frontera
y
me lastima el alma.